Physics Puerto Rico
"Es un portal que trata sobre diferentes ramas de la Física, Electrónica e Ingeniería y Programación. Diseñado por el Dr. Juan A. González Sánchez y parte de su contenido es aportado por estudiantes a nivel universitario, como parte de su proceso de aprendizaje.
Cursos Enero-Mayo 2024
Noticias Recientes
Taller Conociendo el Micro:Bit
El Micro:Bit es un procesador con arquitectura ARM ("Cómo los de los celulares") creado por la gente de la cadena BBC para que los niños y jóvenes aprendan destrezas STEM+C. Nosotros presentamos un taller a la comunidad de cómo utilizarlo, aquí está la presentación en formato PDF.
BNL Acepta Propuesta de Colaboración con nosotros
El Laboratorio National de Brookhaven de Nueva York aceptó propuesta de investigación y colaboración con el Dr. Juan A. Gonzalez de la Universidad Ana G. Méndez Recinto de Carolina
Research en UAGM Carolina
Estudiantes de la Escuela de Ciencias y Tecnología presentaron sus investigaciones el pasado 4 de mayo de 2019 en el ’53rd. ACS Junior Technical Meeting (JTM) 38th. Puerto Rico Interdisciplinary Scientific Meeting (PRISM)’ en UPR Mayaguez.
El Tenure Professor
El 5 de marzo de 2019, se presentará un paso corto de drama, en relación a la vida del Físico Albert Einstein. Con la actuación de estudiantes de la Escuela de Ciencias y Tecnología como parte de la premiación de la Feria Científica 2019.
Experimento de Hubble Ilustrado
El 1 de marzo de 2019, el Dr. Juan A. González Sánchez estuvo ofreciendo un taller sobre las aportaciones a la ciencia del astrónomo estadounidense Edwin Hubble utilizando una versión gráfica de su publicación de 1929.
El Magnetrón y su importancia
Un magnetrón es un dispositivo que utiliza un haz de electrones que es conducido por un campo magnético con cavidades en cobre que produce radiación
El Motor Stirling y diseños en AutoCAD
El Motor Stirling fue inventado 1816 por Robert Stirling, reverendo de origen escocés y su objetivo principal era tener un motor menos peligroso que la máquina de vapor. Los estudiantes de INGE3011 diseñaron sus propios motores stirling, como parte del proyecto final del curso
Microscopio de Fuerza Atómica (AFM)
El AFM permite observar objetos que son muy pequeños para ver a simple vista utilizando un material piezoeléctrico en una de sus puntas esta señal es mapeada para formar una imagen de la muestra este descurimiento resultó en un premio Nobel.
Estudiantes de UPR-Bayamón dicen presente en la Investigación
El pasado 5 de marzo de 2016 se celebró el Junior Technical Meeting” en la Universidad Católica de Ponce y los estudiantes de la UPR-Bayamón presentaron sus proyectos.
Escuela Superior “University Gardens” gana carrera “Rover Challenge” 2015 en NASA
El equipo de la escuela de “University Gardens” de San Juan hizo un tiempo de 4 minutos con 37 segundos haciéndolos vencedores del evento. Además el segundo lugar también fue para Puerto Rico con la Escuela Superior Rafaelina Lebrón Flores de Patillas.
Estudiantes de Yabucoa participan en competencia de Robótica
Estudiantes de sexto grado de escuela Segunda Unidad Rogelio Rosado Crespo de Yabucoa probaron sus habilidades en programación y manejo de un robot en la copentencia nacional de robótica celebrada en el Coliseo Roberto Clemente de San Juan
Estudiantes presentaron trabajo de investigación en la Conferencia de “Material Research Society” (MRS)
Los estudiantes Raymond López y Luis Martínez presentaron trabajo de investigación en el “2013 MRS Fall Meeting” titulado, “Magnetic Field Assisted Electrospinning of Nanofibers Using Solutions with PVDF and Fe3O4 Nanoparticles”.
Artículos Recientes
Programación de Juegos de Video
ncentivar que los estudiantes aprendan a programar es parte de los objetivos del portal. He aquí algunos ejemplos de versiones en desarrollo (Beta). Estos no tienen fines de lucro, sino el aprendizaje.
Historia PCBs y Amplificador para TV
En physicspr.com y nuestro laboratorio de investigación enseñamos a nuestros estudiantes a diseñar sus propios PCBs
Los Proyectos de los Radios
nTodo comenzó luego de los descubrimientos de James Clerk Maxwell quien demostró matemáticamente que las ondas electromagnéticas se propagan a través del espacio libre.
Electrónica Industrial con Arduino
Estar al corriente en las nuevas plataformas para circuitos de control es importante, ya que nos obliga a aprender cosas nuevas.
Arduino para controlar rueda para medir
Tener la capacidad de medir fincas o casas a bajo costo es posible con un poco de ingenio y un microcontrolador en nuestro caso el Arduino
Entendiendo el "Nunchuck" de Wii
Este control tiene acelerometro y otros sensores muy utile para controlar robots y servos. Utilizando un LCD encontramos la forma de programarlo.
Arduino para controlar un motor servo.
Un servomotor es un dispositivo similar a un motor de corriente continua y tiene la capacidad de ubicarse en cualquier posición angular dentro de su rango de operación y mantenerse estable
Piano con el Arduino
También es posible utilizar el Arduino para generar pulsos de frecuencias específicos haciendo posible crear instrumentos musicales con el piano con la ayuda de un amplificador LM386.
Control de Temperatura
Este proyecto muestra como el Arduino puede encender y apagar un motor a distintos cambios de temperatura. Implementando un Wheatstone bridge con un termistor
De Digital a Análogo
A veces es necesario conbinar ambas señales para obtener los resultados deseados. En este caso utilizamos el Arduino para gerenar la señal digital mediante programación.
Amplificador Cascode
Como parte del trabajo educativo, los estudiantes del programa de grado asociado en tecnología electrónica ensamblaron un amplificador “cascode” como parte de los requisitos del curso TEEL2041 en este el propósito fue amplificar la señal de entrada de señales electromagnéticas de televisión.
Generadores de Señales y Notas Músicales
Un Generador de Señales produce diferentes tipos de formas de ondas periódicas a la que se le puede ajustar la frecuencia. Tan es así que podemos generar las notas musicales (Do, Re, Mi Fa, Sol, La, Si, Do) y componer cualquier canción con estos aparatos electrónicos.
Serie de Fourier y Aplicaciones
"En matemáticas, una serie de Fourier descompone funciones periódicas o señales periódicas en la suma de funciones oscilantes simples, como senos y cosenos (o exponentials complejos). El estudio de la serie de Fourier Es una rama del análisis de Fourier.
Calendario y Actividades:
Para más información de actividades relacionadas a Física, Electrónica e Ingeniería en Puerto Rico, visita nuestro calendario.